[Nota: este artículo fue publicado diez días antes del referéndum que certificó la salida de Reino Unido de la Unión Europea]
«La noche del 23 de junio de 1956, verbena de San Juan, el llamado Pijoaparte surgió de las sombras de su barrio vestido con un flamante traje de verano color canela». Así comienza Últimas tardes con Teresa, aquella novela con la que Juan Marsé sentaba cátedra acerca de Cataluña, del antifranquismo, de la juventud, del amor y de los adioses. La relación entre la burguesita universitaria del título y un charnego canalla y orgulloso es una exposición de las fuerzas irracionales que unen a la gente, y de las fuerzas igualmente irracionales que las separan. Resulta, por tanto, adecuado que sea un 23 de junio, cincuenta años después de la publicación de aquella novela, el que marque el fin de otra relación apasionada, tormentosa y trufada de malentendidos: la del Reino Unido con la Unión Europea.
Efectivamente, parto de la convicción de que los británicos votarán a favor de abandonar la Unión Europea en el referéndum convocado para el 23 de este mes. La convicción, en fin, de que el Brexit se producirá. [Seguir leyendo.]